El mundo de nuestras demarcaciones
Tema: «Luis Amigó peregrino»
EL MUNDO DE NUESTRAS DEMARCACIONES, PAÍSES, FRATERNIDADES, GRUPOS AMIGONIANOS Y LAICOS…
- INGRESO DE LA IMAGEN… LLEGA A VISITARNOS: “LUIS AMIGO PEREGRINO”
Una voz fuerte proclama !Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: !!Tu Dios reina! Is, 52,7
¡Padre Luis Amigó siempre pronto para responder al Señor!
Ingresa la imagen “Luis Amigó peregrino”, avanzando… lentamente con música de fondo, mientras se proclaman fuertes las siguientes frases…
Cada vez que habla el lector 1 una persona corre con una tela de color o un listón representando la urgencia, la respuesta pronta del padre Luis.
El lector 2 proclamará frases inspiradoras de nuestra misión amigoniana.
Lector 1: (Con voz más fuerte): “De España a Francia”.
“En un primer momento Luis Amigó desea ingresar en la Cartuja, pero conoce después,… que es voluntad de Dios que ingrese capuchino. En 1874 dirige, pues, sus pasos al convento que dichos Frailes Menores -exclaustrados entonces aún de España- tienen en las afueras de Bayona (Francia). (OCLA Introducción general p.2)
Lector 2: “Vosotros, mis amados hijos e hijas, a quienes Él ha constituido zagales de su rebaño, sois los que habéis de ir en pos de la oveja descarriada hasta devolverla al aprisco del Buen Pastor”.
Lector 1 (Con voz más fuerte): “De Francia a Antequera”.
“…suceden en España acontecimientos… y que posibilitan la vuelta de los religiosos capuchinos a la patria. Fray Luis de Masamagrell forma parte, en el invierno de 1877, del grupo de los nueve primeros que regresan a España…. Se convierte así en uno de los restauradores, en nuestra nación, no sólo de su Orden Capuchina, sino también de toda forma de vida religiosa regular. (OCLA Introducción Gen p.2-3)
Lector 2: “Miradle trepar los montes y cruzar los collados, cual amante pastor, en busca de la oveja descarriada”
Lector 1 (Voz más fuerte): “De Antequera a Santander”.
“Luego de ser uno de los fundadores del convento capuchino de Antequera (Málaga), Fray Luis de Masamagrell pasa, en 1879, a reabrir el antiguo convento de Observantes, situado en Montehano (Santander). Y en dicho convento recibe el presbiterado el 29 de marzo de dicho año 1879. … el apostolado de Luis Amigó, … impulsó siempre: las predicaciones populares, la atención a los encarcelados y la pastoral de juventud”… (OCLA Introducción general, XXXIV, p.3)
Lector 2: “El Señor nos eligió entre millares, e invistió de la misma autoridad que a sus Apóstoles, para que, cual pastores solícitos, corriésemos en pos de la oveja descarriada, hasta conducirla al aprisco del Buen Pastor”
Lector 1: (Voz más fuerte): “De Santander a Valencia”.
“Su atención, cuidado y moralización de los encarcelados… la había ejercido él desde sus años juveniles, cuando catequizaba a los encarcelados de Valencia.
Pero no fue menor en el ánimo apostólico de Luis Amigó su dedicación a la educación cristiana de la juventud. A su actividad apostólica se debe la creación, en Valencia, de la Asociación de Nuestra Señora de los Buenos Libros.
Fundador de dos Congregaciones las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, el 11 de mayo de 1885 y los Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, el 12 de abril de 1889. Desde 1889, por tres períodos consecutivos, es Definidor…y a finales de 1898 es nombrado primer Ministro Provincial de la provincia capuchina de la Preciosísima Sangre de Cristo, de Valencia.
… el 18 de abril de 1907 le sorprende el nombramiento para la Administración Apostólica de Solsona (Lérida)… es preconizado obispo residencial de Segorbe (Castellón) el 18 de julio de 1913. En ambas diócesis el ministerio pastoral de Luis Amigó está marcado por un espíritu de entrega y servicio –simbolizado ya en su lema episcopal: – “Doy mi vida por mis ovejas” – que le disponía a «dar su vida, si preciso fuera, por todos y cada uno de sus diocesanos». (OCLA Introducción general XXXV, XXXVI y XXXVII)
Lector 2: “Os exhortamos a que multipliquen sus oraciones al Altísimo, para que haga fecundos los trabajos de los misioneros y de sus cooperadores, acelerando la hora de que las ovejas dispersas entren en el redil del supremo Pastor de las almas y no haya en el mundo todo más que un solo redil y un solo Pastor”.
Una vez entronizada la imagen de “Luis Amigó peregrino” una persona le da con sus propias palabras la bienvenida a la imagen.
Se entona el canto: Padre Luis tus hijos todos u otro apropiado.
- ESCUCHAR AL PADRE FUNDADOR:
Momento privilegiado para escuchar su mensaje…
Lectura de algunos apartados de la exhortación pastoral “Jesucristo, Camino, Verdad y Vida” OCLA 284-316 (ver adjunto)
- ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS: Mc.3,13-15
- LECTURA DE SUBSIDIO DEL PAPA FRANCISCO sobre “la misión en el corazón de la fe cristiana” (ver adjunto)
- ESPACIO PARA REFLEXIÓN (una hermana o un laico hace una reflexión espontánea de lo vivido durante toda la celebración)
- COMPARTIR EN PEQUEÑOS GRUPOS.
Con anticipación se han preparado sandalias, morrales y bastones de cartón, se les pide a todos que tomen alguno, detrás de cada imagen hay una palabra relacionada con la misión amigoniana (Ejemplo: oveja, zagal, pastor, compasión, etc.), se conforman grupos para compartir las siguientes preguntas:
- Luis Amigo nos enseña a ser misioneros incansables… ¿Qué rasgos carismáticos mostramos en la misión apostólica hoy?
- ¿Qué mensaje nos deja el padre Luis al venir a nuestra Demarcación, a nuestra comunidad, a nuestro grupo?
- ¿A qué nos compromete, la visita del padre Luis, su palabra, su vida y misión, las reflexiones que hemos compartido?
En Plenaria, se pone en común las preguntas b y c, para llegar a un compromiso, de parte de la comunidad o del grupo de laicos.
El objetivo es hacer vida este compromiso tanto a nivel personal como de grupo, como respuesta a la visita y al mensaje que nos ha dejado “Luis Amigó Peregrino” (Enviar el compromiso a la Hna. responsable del MLA en su Demarcación)
- Se finaliza con el canto “Alma Misionera” y la bendición de San Francisco.
- Compartir fraterno.