Escudo Episcopal de Monseñor Fray Bartolomé Buigues
Acto que se realizará en Costa Rica el 26 de mayor de 2018.
Además de los atributos episcopales, el capelo verde de seis borlas en tres órdenes, y la cruz dorada episcopal, podemos ver en el escudo cinco signos:
- Emblema franciscano, en la parte de arriba, que expresa la centralidad de la redención de Cristo, con la cruz en el centro y el brazo desnudo llagado, y la colaboración en la redención de San Francisco, expresada en el brazo con el hábito franciscano. Invita a colaborar en la redención de Cristo, expresión cumbre de la misericordia de Dios.
- Imagen del Buen Pastor con la oveja en el hombro, que expresa la ternura y misericordia de Cristo que conoce a sus ovejas, las llama por su nombre, va delante de ellas con el ejemplo, busca a las que se pierden y da la vida por todas. Son las actitudes del que se siente llamado a continuar el pastoreo misericordioso de Cristo, en particular, como sugiere la imagen al cargar una sola oveja, de forma personalizada y con predilección por las ovejas que se pierden, los que están alejados del Señor, para llevarlos a la plenitud de su amor que transforma.
- Imagen del corazón con las siete espadas, que hace referencia a María, nuestra Madre Dolorosa, en su misterio de colaborar en la redención de Cristo, compartiendo su amor y su dolor para llevar hacia Él a los extraviados.
- Los nudos típicos del cordón franciscano, que hacen referencia a la consagración religiosa desde la vivencia de los votos de pobreza, castidad y obediencia, expresando la pasión de Jesús por el Reino que lo llevó a estas mismas opciones.
- La antorcha hace referencia, por una parte, a la gesta de Juan Santamaría que está presente en el escudo de la municipalidad y la provincia de Alajuela, es referencia, por tanto, de la diócesis que se acompaña pastoralmente y expresa valores como los altos ideales, el heroísmo, la entrega. Por otra parte, hace referencia al fuego de la fe que debe prender en el mundo según Lc 12,49-53, al anuncio del Evangelio, a la necesidad de evangelizar para que no falte al mundo la calidez del amor que le de vida.
- El lema: “Doy mi vida por las ovejas”, es el mismo que eligió para su escudo episcopal el Venerable Monseñor Luis Amigó, al igual que los demás elementos del escudo reflejan el Carisma que él legó a la Iglesia, a través de los Religiosos Terciarios Capuchinos y de la Familia Amigoniana.
- En cuanto a los colores, el azul tiene una significación relativa al cielo y la eternidad. El rojo tiene que ver con la Pasión de Nuestro Señor, con su misericordia, con la redención, con el perdón, con el martirio. Presente también el blanco, son también, con variantes en los matices, los colores de la bandera de Costa Rica.